jueves, 15 de septiembre de 2011

Modelar una botella de Coca Cola

Aquí encontraran todo lo relacionado con el modelado de la botella de coca cola en Rhinoceros (ya sea 4.0 o 5.0).

la imagen que use para crear la silueta es esta (les recomiendo que implementen la primera ya que tiene la silueta mucho mas definida):



Y estos son los tutoriales:

Parte 1


En esta primera parte aprenderán a realizar la silueta del cuerpo de la botella, los comandos usados son:

-Uso de imágenes (blueprint).
-Transparencia de materiales.
-Bloquear objetos.
-Manejo de puntos.
-Copiar.
-Mover.
-Referencia a objetos.
-Unir.
-Reconstruir.


Parte 2


En esta segunda parte aprenderán a crear el cuerpo de la botella y la parte del pico de la botella, los comandos usados son:

-Creación de líneas.
-Manejo de capas.
-Ocultar objetos.
-Revolución.
-Referencia a objetos.
-Modo de Visualización.
-Desfase de curva.
-Edición por puntos de control.

Parte 3




En esta tercera parte aprenderán a realizar la rosca de la botella, los comandos usados son:

-Referencia a objetos.
-Hélice.
-Polígono.
-Matriz a lo largo de curva.
-Barrido por un carril.
-Manejo de capas.
-Empalmar curvas.
-Revolución
-Deshacer.

Parte 4


En esta cuarta parte aprenderán a realizar la tapa de la botella y darle más realismo a la rosca, los comandos usados son:

-Desfasar Superficie.
-Escalar.
-Mover.
-Edición por puntos de control.
-Extraer Isocurva.
-Plano de Corte.
-Barrido por 1 carril.
-Tapar agujeros Planos.
-Matriz polar.
-Agrupar.
-Ocultar inverso.
-Rotar.
-Recortar.

Parte 5



En esta quinta parte terminaran de modelar la tapa, a darle más realismo a la rosca y a hacer la parte Inferior de la botella, los comandos usados son:

-Visualizar Objetos Ocultos.
-Rectángulo Redondeado.
-Revolución.
-Referencia a objetos.
-Polígono.
-Extruir Curva Plana.
-Empalmar Borde.
-Grabar Historial.
-Matriz Polar.
-Circulo.
-Mover.
-Manejo de capas.
-Curva por puntos de Control.
-Reflejar.
-Rotar.
-Red de Curvas.
-Edición por Puntos de Control.

Parte 6



En esta sexta parte terminaran la parte inferior de la botella y a empezar a crear el detalle de los labrados de la botella, los comandos usados son:

-Curvas Planas.
-Cambio de Capas.
-Unir.
-Curvas por Puntos de Control.
-Reflejar.
-Proyectar a planoC.
-Proyectar.
-Cortar.
-Matriz Polar.
-Empalmar Curva.
-Desfase de Superficie.
-Transición.


Parte 7



En esta séptima parte terminaran la parte del labrado superior e inferior de la botella, los comandos usados son:

-Unir.
-Mezclar Superficie.
-Recortar.
-Desfasar Superficie.
-Empalmar Borde.
-Curvas por puntos de Control.
-Reflejar.
-Proyectar.
-Matriz Polar.
-Cortar.
-Empalmar Curva.
-Unir.
-Referencia a Objetos.

Parte 8



En esta octava parte terminaran la parte del labrado inferior de la botella y la manera de cómo podrían hacer la etiqueta, los comandos usados son:

-Unir.
-Mezclar Superficie.
-Recortar.
-Desfasar Superficie.
-Empalmar Borde.
-Curvas por puntos de Control.
-Reflejar.
-Proyectar.
-Matriz Polar.
-Cortar.
-Empalmar Curva.
-Unir.
-Referencia a Objetos.


Y el Archivo .eps lo descargan de este link
http://adf.ly/bPlz1

Al final podrán obtener resultados como estos:






Cualquier duda al respecto pueden hacérmela saber a través del correo que se encuentra en los vídeos.

Recuerden suscribirse al canal de You Tube y visitar estos sitios:

Canal You Tube
http://www.youtube.com/user/MrRhino3D
Grupo en Facebook
https://www.facebook.com/groups/116411045109056/
Fan Pages Facebook
http://www.facebook.com/pages/Rhino-3D/140379719399120

jueves, 8 de septiembre de 2011

Comunidad Rhinoceros (Aprender, Enseñar y Compartir)


Rhinoceros cada vez está creciendo más y prueba de ello es que a partir de esta semana se puede enseñar y aprender, todo para que los usuarios de Rhinoceros sepan lo que es el correcto uso de las herramientas del software en un mismo lugar http://www.rhino3d.tv/


http://www.rhino3d.tv/ fue creado pensando en aquellas personas que están empezando a explorar el programa, y para aquellos que ya tienen un poco de experiencia (prueba de ello es los tutoriales de plugins avanzados como Grasshopper).

http://www.rhino3d.tv/ es de muy fácil acceso puedes ver videos o descargar archivos pdf  los cuales contiene muy buena información acerca de cómo realizar un objeto o parte de él con un muy buen nivel de desarrollo además de que puede crear un perfil y modificarlo según sus gustos, e interactuar con otros usuarios de otros países.

Pero eso no es todo algo de alta importancia es que como ya el programa está desarrollado en gran parte en su versión 5.0 también hay tutoriales para esta versión.

sábado, 3 de septiembre de 2011

Modelado con Precisión 2D y 3D (Tercera Parte)

Esta parte de Rhinoceros al Alcance de Todos,esta basada en la creación de objetos con exactitud,particularmente arcos y referencias a objetos.



Utilizar Referencias a Objetos relacionadas con el Círculo

1-Empiece un nuevo modelo. Guárdelo como Link.
2-Realice el modelo que se muestra a continuación.
3-Dibuje los tres círculos más grandes en primer lugar.
4-En segundo lugar, dibuje los huecos pequeños. Utilice el modo de referencia para seleccionar el centro de los círculos grandes.
Para dibujar las líneas:
1-En el menú Curve, haga clic en Line, y luego seleccione Tangent to 2 Curves.
2-Cuando le pida que seleccione la primera curva Select first curve near tangent point, escoja un punto en el borde del círculo donde quiera que se pegue la tangente.
3-Cuando pida que seleccione la segunda curva Select second curve near tangent point, escoja un punto en el borde del círculo donde quiera que se pegue la tangente.
4-Continúe utilizando este comando para construir su modelo.
5-Guarde su modelo.

Dibujar Arcos
El comando para realizar arcos dibuja un arco circular a través de tres puntos no colineales. Puede crear arcos utilizando el centro, punto de inicio y ángulo; dos puntas finales y un punto a lo largo del arco; dos puntos finales y la dirección; un punto de inicio, un punto sobre la circunferencia y un punto final; puntos de tangentes, dos curvas coplanares y un radio.
Puede prolongar una curva existente con un arco a una curva existente a un punto o por un ángulo.
Práctica con Arcos

Abra el modelo Arc1.

Para dibujar un arco con centro, punto inicial, punto final o ángulo:

1-En el menú Curve, seleccione Arc, y luego haga clic en Center, Start, Angle.
2-Al pedirle el punto en el centro Center of arc, seleccione el centro del círculo en la parte inferior izquierda.
3-Al solicitarle el inicio del arco Start or arc, seleccione el final de la línea.
4-Cuando le pida el final del arco End point or angle, seleccione el final de la otra línea, o arrastre su cursor en la dirección que desea generar su arco, y luego escriba 90 y pulse ENTER.


Para dibujar un arco con punto inicial, punto final y dirección:

1-En el menú Curve, haga clic en Arc, y luego seleccione Start, End, Direction.
2-Cuando le pida el punto de inicio Start of arc, seleccione un punto donde quiere que empiece el arco.
3-Cuando le pida el punto final End of arc, seleccione un punto donde quiere que termine el arco.
4-Al pedirle la dirección Direction, active el ortho y arrastre el cursor hacia arriba hacia la tangente del punto de inicio y seleccione un punto.


5-Haga otro Arco con Dirección en la parte superior derecha.


Para añadir más segmentos de arcos:

1-En el menú Curve, haga clic en Extend, y luego seleccione By Arc.
2-Cuando le pida que seleccione la curva a extender Select curve to extend, escoja el punto final del arco que acaba de crear.
3-Cuando le pregunte el radio Radius of arc (MatchRadius), escriba 2 y pulse ENTER.
4-Al pedirle el punto final End point or angle, active el ortho y escoja un punto hacia abajo.
El arco será tangente a la curva que escoja.


5-En el menú Curve, haga clic en Extend, y luego seleccione By Arc to Point.
6-Cuando le pida que seleccione la curva a extender Select curve to extend, escoja el final del último arco.
7-Cuando pregunte por el final del arco End of arc, seleccione el final de la línea.


Para dibujar un arco con tangente, tangente, radio:

1-En el menú Curve, haga clic en Arc, y luego seleccione Tangent, Tangent, Radio.
2-Cuando le pida que designe la primer curva Select first curve for ArcTTR, seleccione un arco, línea, círculo o curva.
3-Cuando pregunte por la segunda curva Select second curve for ArcTTR, escoja otro arco, línea, círculo o curva.
4-Cuando solicite el valor del radio Radius<1>, escriba 3 y pulse ENTER.
5-Cuando le pida que escoja el arco Choose arc, mueva el cursor y seleccione el arco correcto.


6-En el menú Curve, haga clic en Arc y luego en Tangent, Tangent, Radius.
7-Cuando le pida la primera curva Select first curve for ArcTTR, seleccione la parte superior izquierda del círculo de arriba.
8-Cuando le pida la segunda curva Select second curve for ArcTTR, seleccione la parte inferior izquierda del círculo de abajo.
9-Cuando le solicite el radio Radius<3>, escriba 6 y pulse ENTER.
10-Cuando le pida que escoja el arco Choose arc, mueva el cursor y seleccione el arco correcto.


11-Guarde su modelo.

Práctica con Arcos

1-Empiece un nuevo modelo. Guárdelo como Arc2.
2-Cree este modelo utilizando modos de referencia y los comandos de línea, círculo y arco.
Para hacerlo en 3D
1-Seleccione todas las líneas y los arcos que forman el objeto.
2-En el menú Solid, haga clic en Extrude Planar Curve.
3-Cuando le solicite la distancia a extruir Extrusion distance <1> (Direction Cap=yes Bothsides Tapered), escriba 1 y pulse ENTER.


4-Haga clic en la ventana de Perspectiva.
5-En el menú Render, seleccione Shade.


Si desea guarde su archivo.



Cualquier duda al respecto pueden hacérmela saber a través del correo que se encuentra en los vídeos.

Recuerden suscribirse al canal de You Tube y visitar estos sitios:

Canal You Tube
http://www.youtube.com/user/MrRhino3D
Grupo en Facebook
https://www.facebook.com/groups/116411045109056/
Fan Pages Facebook
http://www.facebook.com/pages/Rhino-3D/140379719399120